SlideShare una empresa de Scribd logo
Ondas
Sucre, Colombia
      2010
              Lic. Francisca Pérez Salcedo
                   Maestra acompañante
                       Ondas Sucre
LA INVESTIGACIÓN COMO
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA




       IEP
• Principal estrategia del programa ondas para fomentar una cultura de
      ciencia, tecnología e innovación.
I
    • Es la iniciación a la investigación, como parte de una dinámica
      pedagógica, que recupera los interrogantes del mundo infantil y
      juvenil, las convierte en preguntas y problemas de investigación y para
E     responderlos diseña y recorre unas trayectorias de indagación. Este
      proceso genera las condiciones para construir una cultura ciudadana
      en CT+I, desde la más tierna edad.


    • El maestro y la maestra, son responsables de introducir al niño y al
P     joven en el mundo de lo científico, buscando que éste dé el paso en su
      vida cotidiana, hacia la comprensión del mundo y lenguaje científicos.
• Formulada por el programa ONDAS
    • Como alternativa para generar nuevos procesos pedagógicos            qué
I     respondan a los cambiantes tiempos educativos



    • Es un proceso que construye saber
    • Se articula el conocimiento científico y el escolar
    • se plantea que la CT+I deben incorporarse a la práctica cotidiana de la
E     sociedad y para ello le da una importancia primordial a la investigación.


    • La importancia que tienen los maestros y maestras en la construcción de
      una cultura de CT+I es reconocida desde La Constitución Política de 1991,
      la ley general de educación y la ley de ciencia.
P
OBJETIVOS



Formar a maestros para qué a          Fomentar una actitud científica
su vez formen a niños, niñas y          entre maestros para que se
jóvenes como investigadores           apropien de la investigación y
mientras se forman a sí
mismos en el arte de investigar
                                      la utilicen como una estrategia
                                                pedagógica .
LA INVESTIGACIÓN



Ocupa un lugar central en la sociedad del conocimiento, existen
posiciones a favor de hacer de la investigación un componente en la
formación de niños, niñas jóvenes y maestros(as).




Para hablar de La IEP, necesariamente se debe abordar el papel de
la escuela en el desarrollo del niño en los caminos de la ciencia.
• Deben         proponerse
                                        PAPEL DE LA           caminos libres por los
                                         ESCUELA              qué      el niño pueda
                                                              transitar y nutrirse de
• Espacio experiencial                                        conocimiento y a su vez
                                  • Debe tener claro
  conducente y facilitador para                               enamorarse de lo que
                                    que los niños son
  la investigación
                                    científicos en            aprenda
                                    potencia                • La investigación es la
          Debe ser abierta
                                                              principal estrategia para
            y accesible
                                                              fomentar la cultura de la
                                    EL PAPEL DE LOS           CT+I
                                       MAESTROS
                                                        •Actores        que potencian,
                                                         fortalecen,      transforman y
                                                         contribuyen                  al
                                                         fortalecimiento      de    esta
                                                         estrategia
                                                        • conducente y facilitador para
                                                         la investigación
• Fomentar una cultura de CT+I
                    desmitificada
                  • Qué estas concepciones CT+I salgan de
intención de la     los imaginarios tradicionales con los
                    qué se han formado varias generaciones
      IEP         • Qué la escuela y los ámbitos de
                    desarrollo de la vida del niño se
                    transformen     en    escenarios    de
                    investigación .



                  • Se materializa con su presencia en los
                    32 departamentos y el distrito capital
  LA IEP EN       • Con 105.035 niños investigando
                  • 3611 maestros y maestras
   ONDAS            acompañando los procesos
                  • 382 asesores de línea
EXIGENCIAS DE LA ENSEÑANZA ACTUAL
La búsqueda de procesos pedagógicos adecuados para los jóvenes y su nueva
realidad .



Los jóvenes deben recibir los estímulos adecuados para convertir sus habilidades
investigativas en hábitos cognitivos
Cuando se reciben estímulos adecuados pueden desarrollarse mejor las
actividades qué los niños, niñas y jóvenes asumen para su proyecto de vida



Pueden surgir vocaciones científicas en los niños, niñas y jóvenes que asumen la
investigación como una práctica de su vida diaria a diferencia de los que no la
tienen.
Niveles en la investigación

                                                   Nivel intermedio
    Nivel inicial          Nivel medio
                                                La    investigación    como
 La investigación        La investigación como generación de conocimientos
   como juego                 observación
                                                En este nivel de pensamiento
                        Se pretende canalizar se permitirá qué el joven
El juego facilita qué   la     capacidad     de descubra qué es posible la
el aprendizaje sea      asombro,la curiosidad, generación de conocimientos,
lúdico,    va      de   la formulación de la va de noveno a trece grado.
preescolar a tercer     pregunta va de cuarto
grado                   a octavo grado.
DESARROLLAR LA IEP IMPLICA
                   • Comprender qué las
                     preguntas              son
                     permanentes, y qué
           1         surgen de la iniciativa de
                     los niños.



                         • La investigación debe
                           producir      beneficios,
                           Potenciar desde muy
               2           temprana     edad     las
                           capacidades cognitivas,
                           comunicativas y sociales
                           de los niños


                   • Debe construir
                     experiencias significativas

           3         para los niños a través de
                     estrategias pedagógicas
                   • Vincularlos como actores
                     centrales del proceso
APRENDIZAJES GENERADOS POR LA IEP


          PROBLEMATIZADOR




SITUADO                      NEGOCIACIÓN
            COMUNIDADES DE    CULTURAL
                SABER




   COLABORATIVO   POR INDAGACIÓN
APRENDIZAJES GENERADOS POR LA IEP


PROBLEMATIZADOR                                             Situado
La problematización genera       Colaborativo               • Es un aprendizaje de
lógicas de aprendizaje, se                                    conocimiento             y
                                 Cada miembro del
hace necesario promover en                                    habilidades,    en      el
                                 grupo se hace                contexto, que se aplica a
los estudiantes el desarrollo    responsable de su
de competencias que                                           situaciones    cotidianas
                                 propio aprendizaje ,
permitan procesar la                                          reales. El aprendizaje se
                                 pero también de cada
                                                              produce a través de la
información y utilizarla en la   uno de los logros de sus
                                                              reflexión      de       la
solución de problemas- Se        compañeros existe una
                                                              experiencia, a partir del
contextualizan situaciones       corresponsabilidad y
                                                              diálogo con los otros y
del diario vivir para generar    colaboración grupal          explorando el significado
aprendizajes.                                                 de acontecimientos en un
                                                              espacio      y    tiempo
                                                              concreto.
Fases del aprendizaje por
POR INDAGACIÓN                            indagación
El aprendizaje por indagación o           1. Definir el tema o cuestión
descubrimiento se define como un          esencial
proceso en el que los alumnos
formulan cuestiones de investigación,     2. Formular las preguntas
obtienen información de entornos          3. Desarrollar las formas de la
luego construyen el conocimiento que,     búsqueda de información
al final, permita responder la cuestión   4. Encontrar la información
original.
                                          5. Evaluar la información
                                          6 darle respuesta a la pregunta
                                          inicial
                                          7. socializar
NEGOCIACIÓN CULTURAL

               Diálogo
                 de
               saberes


Construcción
  colectiva


                     Espacios de
                    participación
La investigación como estrategia pedagógica


      7 Momentos pedagógicos                          8 Etapas



0. Planeación                           1. Estar en la onda de Onda,
1. Convocatoria                         2. La perturbación onda
y acompañamiento 3 primeras             3. Superposición de las Ondas
Etapas.                                 Selección de los problemas
Selección de los problemas              4. El diseño de las trayectorias
2. Definición de líneas temáticas       indagación
3 Acompañamiento 4ª. etapa.             5. El recorrido de las trayectorias
4. Acompañamiento 5 y 6ª etapa.         6. La reflexión de las ondas
5. Producción de conocimiento           7. La propagación de las ondas
6. Conformación de grupos, líneas,      8. Conformación comunidades
Redes y comunidades.                    de saber y conocimiento.
Formulación de preguntas y
                                     planteamiento del problema
              1 .Conformación
              de los grupos de
                investigación             Estar en la ONDA
                                      Perturbación de la ONDA
                                      Superposición de la ONDA
Fases de la
    IEP                              2.Diseño de las trayectorias
                                     de investigación, el recorrido
               2. Acompañamiento     de estas
                                     Propagación de la onda y
               3. Conformación de    reflexión
              comunidades de saber
                                     3. Socializar para compartir
                                     los         resultados,   con
                                     comunidades       de    saber.
                                     Virtualizaciòn.
Sembrar              Aprender
         en los                 a
       pequeños              negociar




A compartir    FINES DE LA
Aprender del
 diferente
                   IEP A cuestionar

                     A
                  escuchar
COMPETENCIAS DESARROLLADAS A TRAVÉS DE LA UTILIZACIÓN DE
                        LA IEP

                        Habilidades sociales
                         Trabajo en equipo



         Habilidades                           Capacidades para
         cognitivas y                             ordenar la
       argumentativas                             indagación




                                         Formular
            Registrar, concluir         preguntas,
                                     observar, escuchar
Entremos todos a la

    Ondas
     de la IEP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neuroeducación y educación inclusiva
Neuroeducación y educación inclusivaNeuroeducación y educación inclusiva
Neuroeducación y educación inclusiva
Jorge Prioretti
 
Formato anteproyecto las margaritas
Formato anteproyecto las margaritasFormato anteproyecto las margaritas
Formato anteproyecto las margaritas
zarzalLasMargaritas
 
iApprendo: modelo pedagógico maristas compostela
iApprendo:  modelo pedagógico maristas compostelaiApprendo:  modelo pedagógico maristas compostela
iApprendo: modelo pedagógico maristas compostela
Nicasio González
 
15 Implicación De La Cratividad Cruces Martín, M
15  Implicación De La Cratividad  Cruces  Martín, M15  Implicación De La Cratividad  Cruces  Martín, M
15 Implicación De La Cratividad Cruces Martín, M
Caceres Creativa
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
georgenunez
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
medalf
 
La otra escuela
La otra escuelaLa otra escuela
La otra escuela
IngridRomero32
 
Aprender con mapas mentales antonio ontoria peña (e-pub.me)
Aprender con mapas mentales   antonio ontoria peña (e-pub.me)Aprender con mapas mentales   antonio ontoria peña (e-pub.me)
Aprender con mapas mentales antonio ontoria peña (e-pub.me)
Hermitanio Campos
 
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXITeorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Fernando Santamaría
 
Plan plurianual completo
Plan plurianual completoPlan plurianual completo
Plan plurianual completo
ceipjupiter
 
Patricia sierra
Patricia sierraPatricia sierra
Patricia sierra
claudiasierra01
 
Paradigmas cerezo
Paradigmas cerezoParadigmas cerezo
Paradigmas cerezo
Yesenia Vergara Granda
 
Teorias Del Aprendiz 1
Teorias Del Aprendiz 1Teorias Del Aprendiz 1
Teorias Del Aprendiz 1
CPE
 
IntroduccióN A Pc Fi Pc Lc
IntroduccióN A Pc Fi Pc LcIntroduccióN A Pc Fi Pc Lc
IntroduccióN A Pc Fi Pc Lc
Santa Maria Goretti
 
Tema 2 la formación del pensamiento crítico y científico.
Tema 2 la formación del pensamiento crítico y científico.Tema 2 la formación del pensamiento crítico y científico.
Tema 2 la formación del pensamiento crítico y científico.
Alma Maité Barajas Cárdenas
 

La actualidad más candente (15)

Neuroeducación y educación inclusiva
Neuroeducación y educación inclusivaNeuroeducación y educación inclusiva
Neuroeducación y educación inclusiva
 
Formato anteproyecto las margaritas
Formato anteproyecto las margaritasFormato anteproyecto las margaritas
Formato anteproyecto las margaritas
 
iApprendo: modelo pedagógico maristas compostela
iApprendo:  modelo pedagógico maristas compostelaiApprendo:  modelo pedagógico maristas compostela
iApprendo: modelo pedagógico maristas compostela
 
15 Implicación De La Cratividad Cruces Martín, M
15  Implicación De La Cratividad  Cruces  Martín, M15  Implicación De La Cratividad  Cruces  Martín, M
15 Implicación De La Cratividad Cruces Martín, M
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
La otra escuela
La otra escuelaLa otra escuela
La otra escuela
 
Aprender con mapas mentales antonio ontoria peña (e-pub.me)
Aprender con mapas mentales   antonio ontoria peña (e-pub.me)Aprender con mapas mentales   antonio ontoria peña (e-pub.me)
Aprender con mapas mentales antonio ontoria peña (e-pub.me)
 
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXITeorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
 
Plan plurianual completo
Plan plurianual completoPlan plurianual completo
Plan plurianual completo
 
Patricia sierra
Patricia sierraPatricia sierra
Patricia sierra
 
Paradigmas cerezo
Paradigmas cerezoParadigmas cerezo
Paradigmas cerezo
 
Teorias Del Aprendiz 1
Teorias Del Aprendiz 1Teorias Del Aprendiz 1
Teorias Del Aprendiz 1
 
IntroduccióN A Pc Fi Pc Lc
IntroduccióN A Pc Fi Pc LcIntroduccióN A Pc Fi Pc Lc
IntroduccióN A Pc Fi Pc Lc
 
Tema 2 la formación del pensamiento crítico y científico.
Tema 2 la formación del pensamiento crítico y científico.Tema 2 la formación del pensamiento crítico y científico.
Tema 2 la formación del pensamiento crítico y científico.
 

Destacado

Iep presentaciòn
Iep presentaciònIep presentaciòn
Iep presentaciòn
franciperez
 
Iep presentaciòn
Iep presentaciònIep presentaciòn
Iep presentaciòn
franciperez
 
San juan de_betulia_presentacion_i.e.t.a_de_albania
San juan de_betulia_presentacion_i.e.t.a_de_albaniaSan juan de_betulia_presentacion_i.e.t.a_de_albania
San juan de_betulia_presentacion_i.e.t.a_de_albania
Alfonso Rincon
 
Iep presentaciòn
Iep presentaciònIep presentaciòn
Iep presentaciòn
franciperez
 
Programa ondas y la investigación como estrategia pedagógica
Programa ondas y la investigación como estrategia pedagógicaPrograma ondas y la investigación como estrategia pedagógica
Programa ondas y la investigación como estrategia pedagógica
sandrisriapira
 
Informe investigación ondas
Informe investigación ondasInforme investigación ondas
Informe investigación ondas
IETI SD
 
La investigaciòn como estrategia pedagògica
La investigaciòn como estrategia pedagògicaLa investigaciòn como estrategia pedagògica
La investigaciòn como estrategia pedagògica
libiamariaperez
 
Informe de investigacion proyectos ondas..docx
Informe  de investigacion proyectos ondas..docxInforme  de investigacion proyectos ondas..docx
Informe de investigacion proyectos ondas..docx
Cristian Rios Morales
 
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
samuelgarrido
 
Investigación como estrategia pedagógica ppt
Investigación como estrategia pedagógica pptInvestigación como estrategia pedagógica ppt
Investigación como estrategia pedagógica ppt
Alfonso Rincon
 
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completoProyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
ginasua
 
El proyecto de investigación escolar
El proyecto de investigación escolarEl proyecto de investigación escolar
El proyecto de investigación escolar
Lilia Calderon
 
Ejemplos proyecto
Ejemplos proyectoEjemplos proyecto
Ejemplos proyecto
Prof. Juan Ruiz
 
Guia de apoyo a la investigacion escolar
Guia de apoyo a la investigacion escolarGuia de apoyo a la investigacion escolar
Guia de apoyo a la investigacion escolar
ginasua
 

Destacado (14)

Iep presentaciòn
Iep presentaciònIep presentaciòn
Iep presentaciòn
 
Iep presentaciòn
Iep presentaciònIep presentaciòn
Iep presentaciòn
 
San juan de_betulia_presentacion_i.e.t.a_de_albania
San juan de_betulia_presentacion_i.e.t.a_de_albaniaSan juan de_betulia_presentacion_i.e.t.a_de_albania
San juan de_betulia_presentacion_i.e.t.a_de_albania
 
Iep presentaciòn
Iep presentaciònIep presentaciòn
Iep presentaciòn
 
Programa ondas y la investigación como estrategia pedagógica
Programa ondas y la investigación como estrategia pedagógicaPrograma ondas y la investigación como estrategia pedagógica
Programa ondas y la investigación como estrategia pedagógica
 
Informe investigación ondas
Informe investigación ondasInforme investigación ondas
Informe investigación ondas
 
La investigaciòn como estrategia pedagògica
La investigaciòn como estrategia pedagògicaLa investigaciòn como estrategia pedagògica
La investigaciòn como estrategia pedagògica
 
Informe de investigacion proyectos ondas..docx
Informe  de investigacion proyectos ondas..docxInforme  de investigacion proyectos ondas..docx
Informe de investigacion proyectos ondas..docx
 
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
 
Investigación como estrategia pedagógica ppt
Investigación como estrategia pedagógica pptInvestigación como estrategia pedagógica ppt
Investigación como estrategia pedagógica ppt
 
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completoProyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
 
El proyecto de investigación escolar
El proyecto de investigación escolarEl proyecto de investigación escolar
El proyecto de investigación escolar
 
Ejemplos proyecto
Ejemplos proyectoEjemplos proyecto
Ejemplos proyecto
 
Guia de apoyo a la investigacion escolar
Guia de apoyo a la investigacion escolarGuia de apoyo a la investigacion escolar
Guia de apoyo a la investigacion escolar
 

Similar a Iep presentaciòn

Investigaci
InvestigaciInvestigaci
Investigaci
franciperez
 
Teorías de ap.
Teorías de ap.Teorías de ap.
Teorías de ap.
Universidad Central
 
Mi práctica
Mi prácticaMi práctica
Mi práctica
jennny2
 
Filosofia para niños
Filosofia para niñosFilosofia para niños
Filosofia para niños
J. Catherine Pulido Uni
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
Mónica Rodríguez
 
Modelo Educativo (Tendencias Actuales en la Educación)
Modelo Educativo (Tendencias Actuales en la Educación)Modelo Educativo (Tendencias Actuales en la Educación)
Modelo Educativo (Tendencias Actuales en la Educación)
serhs
 
Plan educativo institucional (pei)
Plan educativo institucional (pei)Plan educativo institucional (pei)
Plan educativo institucional (pei)
erikatatiana25
 
Plantila presentacion-sena -simposio formacion
Plantila presentacion-sena -simposio formacionPlantila presentacion-sena -simposio formacion
Plantila presentacion-sena -simposio formacion
Maria Victoria Gomez Navarro
 
Competencias Docentes 6 tareas
Competencias Docentes  6 tareasCompetencias Docentes  6 tareas
Competencias Docentes 6 tareas
Carlos Orizaba
 
LOS VALORES
LOS VALORES LOS VALORES
LOS VALORES
cumaisabel
 
El pensamiento del ser humano
El pensamiento del ser humanoEl pensamiento del ser humano
El pensamiento del ser humano
Docente en el Instituto Mundo de Colores
 
Evolución del rol del maestro
Evolución del  rol del maestro Evolución del  rol del maestro
Evolución del rol del maestro
ceuvillanueva
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
Pancho1987
 
ORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIAL
ORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIALORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIAL
ORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIAL
IRMA REYES RICRA
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
CURSO BASICO DE FORMACION CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2012-2013
CURSO BASICO DE FORMACION CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2012-2013CURSO BASICO DE FORMACION CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2012-2013
CURSO BASICO DE FORMACION CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2012-2013
Rosalba Zavaleta Miranda
 
Actividad 3 power_point_tarea[1]
Actividad 3 power_point_tarea[1]Actividad 3 power_point_tarea[1]
Actividad 3 power_point_tarea[1]
mgmc85
 
Presentación Nivelar Aprendizajes...Ely, Claudia, Adela.pptx
Presentación Nivelar Aprendizajes...Ely, Claudia, Adela.pptxPresentación Nivelar Aprendizajes...Ely, Claudia, Adela.pptx
Presentación Nivelar Aprendizajes...Ely, Claudia, Adela.pptx
CLAUDIAMENDOZAMERIDA
 
La Andragogia
La AndragogiaLa Andragogia
La Andragogia
Yesenia Rivera
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
roberto navarro
 

Similar a Iep presentaciòn (20)

Investigaci
InvestigaciInvestigaci
Investigaci
 
Teorías de ap.
Teorías de ap.Teorías de ap.
Teorías de ap.
 
Mi práctica
Mi prácticaMi práctica
Mi práctica
 
Filosofia para niños
Filosofia para niñosFilosofia para niños
Filosofia para niños
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Modelo Educativo (Tendencias Actuales en la Educación)
Modelo Educativo (Tendencias Actuales en la Educación)Modelo Educativo (Tendencias Actuales en la Educación)
Modelo Educativo (Tendencias Actuales en la Educación)
 
Plan educativo institucional (pei)
Plan educativo institucional (pei)Plan educativo institucional (pei)
Plan educativo institucional (pei)
 
Plantila presentacion-sena -simposio formacion
Plantila presentacion-sena -simposio formacionPlantila presentacion-sena -simposio formacion
Plantila presentacion-sena -simposio formacion
 
Competencias Docentes 6 tareas
Competencias Docentes  6 tareasCompetencias Docentes  6 tareas
Competencias Docentes 6 tareas
 
LOS VALORES
LOS VALORES LOS VALORES
LOS VALORES
 
El pensamiento del ser humano
El pensamiento del ser humanoEl pensamiento del ser humano
El pensamiento del ser humano
 
Evolución del rol del maestro
Evolución del  rol del maestro Evolución del  rol del maestro
Evolución del rol del maestro
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
ORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIAL
ORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIALORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIAL
ORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIAL
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
CURSO BASICO DE FORMACION CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2012-2013
CURSO BASICO DE FORMACION CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2012-2013CURSO BASICO DE FORMACION CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2012-2013
CURSO BASICO DE FORMACION CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2012-2013
 
Actividad 3 power_point_tarea[1]
Actividad 3 power_point_tarea[1]Actividad 3 power_point_tarea[1]
Actividad 3 power_point_tarea[1]
 
Presentación Nivelar Aprendizajes...Ely, Claudia, Adela.pptx
Presentación Nivelar Aprendizajes...Ely, Claudia, Adela.pptxPresentación Nivelar Aprendizajes...Ely, Claudia, Adela.pptx
Presentación Nivelar Aprendizajes...Ely, Claudia, Adela.pptx
 
La Andragogia
La AndragogiaLa Andragogia
La Andragogia
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Iep presentaciòn

  • 1. Ondas Sucre, Colombia 2010 Lic. Francisca Pérez Salcedo Maestra acompañante Ondas Sucre
  • 3. • Principal estrategia del programa ondas para fomentar una cultura de ciencia, tecnología e innovación. I • Es la iniciación a la investigación, como parte de una dinámica pedagógica, que recupera los interrogantes del mundo infantil y juvenil, las convierte en preguntas y problemas de investigación y para E responderlos diseña y recorre unas trayectorias de indagación. Este proceso genera las condiciones para construir una cultura ciudadana en CT+I, desde la más tierna edad. • El maestro y la maestra, son responsables de introducir al niño y al P joven en el mundo de lo científico, buscando que éste dé el paso en su vida cotidiana, hacia la comprensión del mundo y lenguaje científicos.
  • 4. • Formulada por el programa ONDAS • Como alternativa para generar nuevos procesos pedagógicos qué I respondan a los cambiantes tiempos educativos • Es un proceso que construye saber • Se articula el conocimiento científico y el escolar • se plantea que la CT+I deben incorporarse a la práctica cotidiana de la E sociedad y para ello le da una importancia primordial a la investigación. • La importancia que tienen los maestros y maestras en la construcción de una cultura de CT+I es reconocida desde La Constitución Política de 1991, la ley general de educación y la ley de ciencia. P
  • 5. OBJETIVOS Formar a maestros para qué a Fomentar una actitud científica su vez formen a niños, niñas y entre maestros para que se jóvenes como investigadores apropien de la investigación y mientras se forman a sí mismos en el arte de investigar la utilicen como una estrategia pedagógica .
  • 6. LA INVESTIGACIÓN Ocupa un lugar central en la sociedad del conocimiento, existen posiciones a favor de hacer de la investigación un componente en la formación de niños, niñas jóvenes y maestros(as). Para hablar de La IEP, necesariamente se debe abordar el papel de la escuela en el desarrollo del niño en los caminos de la ciencia.
  • 7. • Deben proponerse PAPEL DE LA caminos libres por los ESCUELA qué el niño pueda transitar y nutrirse de • Espacio experiencial conocimiento y a su vez • Debe tener claro conducente y facilitador para enamorarse de lo que que los niños son la investigación científicos en aprenda potencia • La investigación es la Debe ser abierta principal estrategia para y accesible fomentar la cultura de la EL PAPEL DE LOS CT+I MAESTROS •Actores que potencian, fortalecen, transforman y contribuyen al fortalecimiento de esta estrategia • conducente y facilitador para la investigación
  • 8. • Fomentar una cultura de CT+I desmitificada • Qué estas concepciones CT+I salgan de intención de la los imaginarios tradicionales con los qué se han formado varias generaciones IEP • Qué la escuela y los ámbitos de desarrollo de la vida del niño se transformen en escenarios de investigación . • Se materializa con su presencia en los 32 departamentos y el distrito capital LA IEP EN • Con 105.035 niños investigando • 3611 maestros y maestras ONDAS acompañando los procesos • 382 asesores de línea
  • 9. EXIGENCIAS DE LA ENSEÑANZA ACTUAL La búsqueda de procesos pedagógicos adecuados para los jóvenes y su nueva realidad . Los jóvenes deben recibir los estímulos adecuados para convertir sus habilidades investigativas en hábitos cognitivos Cuando se reciben estímulos adecuados pueden desarrollarse mejor las actividades qué los niños, niñas y jóvenes asumen para su proyecto de vida Pueden surgir vocaciones científicas en los niños, niñas y jóvenes que asumen la investigación como una práctica de su vida diaria a diferencia de los que no la tienen.
  • 10. Niveles en la investigación Nivel intermedio Nivel inicial Nivel medio La investigación como La investigación La investigación como generación de conocimientos como juego observación En este nivel de pensamiento Se pretende canalizar se permitirá qué el joven El juego facilita qué la capacidad de descubra qué es posible la el aprendizaje sea asombro,la curiosidad, generación de conocimientos, lúdico, va de la formulación de la va de noveno a trece grado. preescolar a tercer pregunta va de cuarto grado a octavo grado.
  • 11. DESARROLLAR LA IEP IMPLICA • Comprender qué las preguntas son permanentes, y qué 1 surgen de la iniciativa de los niños. • La investigación debe producir beneficios, Potenciar desde muy 2 temprana edad las capacidades cognitivas, comunicativas y sociales de los niños • Debe construir experiencias significativas 3 para los niños a través de estrategias pedagógicas • Vincularlos como actores centrales del proceso
  • 12. APRENDIZAJES GENERADOS POR LA IEP PROBLEMATIZADOR SITUADO NEGOCIACIÓN COMUNIDADES DE CULTURAL SABER COLABORATIVO POR INDAGACIÓN
  • 13. APRENDIZAJES GENERADOS POR LA IEP PROBLEMATIZADOR Situado La problematización genera Colaborativo • Es un aprendizaje de lógicas de aprendizaje, se conocimiento y Cada miembro del hace necesario promover en habilidades, en el grupo se hace contexto, que se aplica a los estudiantes el desarrollo responsable de su de competencias que situaciones cotidianas propio aprendizaje , permitan procesar la reales. El aprendizaje se pero también de cada produce a través de la información y utilizarla en la uno de los logros de sus reflexión de la solución de problemas- Se compañeros existe una experiencia, a partir del contextualizan situaciones corresponsabilidad y diálogo con los otros y del diario vivir para generar colaboración grupal explorando el significado aprendizajes. de acontecimientos en un espacio y tiempo concreto.
  • 14. Fases del aprendizaje por POR INDAGACIÓN indagación El aprendizaje por indagación o 1. Definir el tema o cuestión descubrimiento se define como un esencial proceso en el que los alumnos formulan cuestiones de investigación, 2. Formular las preguntas obtienen información de entornos 3. Desarrollar las formas de la luego construyen el conocimiento que, búsqueda de información al final, permita responder la cuestión 4. Encontrar la información original. 5. Evaluar la información 6 darle respuesta a la pregunta inicial 7. socializar
  • 15. NEGOCIACIÓN CULTURAL Diálogo de saberes Construcción colectiva Espacios de participación
  • 16. La investigación como estrategia pedagógica 7 Momentos pedagógicos 8 Etapas 0. Planeación 1. Estar en la onda de Onda, 1. Convocatoria 2. La perturbación onda y acompañamiento 3 primeras 3. Superposición de las Ondas Etapas. Selección de los problemas Selección de los problemas 4. El diseño de las trayectorias 2. Definición de líneas temáticas indagación 3 Acompañamiento 4ª. etapa. 5. El recorrido de las trayectorias 4. Acompañamiento 5 y 6ª etapa. 6. La reflexión de las ondas 5. Producción de conocimiento 7. La propagación de las ondas 6. Conformación de grupos, líneas, 8. Conformación comunidades Redes y comunidades. de saber y conocimiento.
  • 17. Formulación de preguntas y planteamiento del problema 1 .Conformación de los grupos de investigación Estar en la ONDA Perturbación de la ONDA Superposición de la ONDA Fases de la IEP 2.Diseño de las trayectorias de investigación, el recorrido 2. Acompañamiento de estas Propagación de la onda y 3. Conformación de reflexión comunidades de saber 3. Socializar para compartir los resultados, con comunidades de saber. Virtualizaciòn.
  • 18. Sembrar Aprender en los a pequeños negociar A compartir FINES DE LA Aprender del diferente IEP A cuestionar A escuchar
  • 19. COMPETENCIAS DESARROLLADAS A TRAVÉS DE LA UTILIZACIÓN DE LA IEP Habilidades sociales Trabajo en equipo Habilidades Capacidades para cognitivas y ordenar la argumentativas indagación Formular Registrar, concluir preguntas, observar, escuchar
  • 20. Entremos todos a la Ondas de la IEP